¿Cómo vender servicios por internet?
Si tienes
una empresa o eres freelance y necesitas vender servicios por internet, aquí te
dejamos datos útiles que debes considerar.
Dar el primer paso a la economía digital puede ser muy fácil, en el caso de los productos, existen diversos E-commerce y Marketplace que dan la oportunidad de seleccionar, agregar a carro de compras, despacho y ¡listo! Compra terminada, pero ¿es así cuando hablamos de servicios?
Marketplaces de servicios
Quien necesita comprar o utilizar un servicio, por lo general, necesita más información, es clave entonces elegir muy bien por cual vía ofreceremos ese servicio. Las redes sociales suelen ser la vitrina de muchos profesionales, en especial Linkedin, sin embargo si un comprador quiere conectar con tus servicios directamente, probablemente buscará en un sitio especializado que le permita hacer preguntas directas y donde pueda encontrar descripción de tu trabajo, precios, fotos, formas de pago, envío y otras que no son materia de redes sociales.
Así nacen
los marketplaces de servicios. Con la llegada de la pandemia hubo un
crecimiento explosivo de plataformas que ofrecen servicios de psicología,
clases particulares, transporte, servicios de belleza, babysitters, etc.
Un aspecto
que es fundamental para la venta de servicios en un marketplace es la
descripción que hacemos, usar palabras muy genéricas pueden dañar el
posicionamiento SEO, en cambio sí somos muy descriptivos, subimos imágenes llamativas,
videos, etc. lograremos destacar nuestro servicio por sobre otros, lo que es
muy relevante.
En caso de ofrecer asesorías, puedes considerar hacer “paquetes” o planes, por ejemplo 5 sesiones por $150.000, oferta la sexta es gratis. Es importante simplificar el proceso de compra y hacerlo conveniente para tu potencial cliente.
Atención al cliente
Otro punto fundamental
es la disponibilidad, contestar rápido a las consultas, mantener tu vitrina actualizada,
ser claros con los métodos de pago y entregar el servicio a tiempo, te dará
mayor puntaje dentro del marketplace y tus servicios tendrán mayor visibilidad.
Tus compradores pueden calificarte y sabemos que las opiniones son decisivas
para realizar la compra.
Por último,
si eliges un sitio especializado, tienes la oportunidad de cobrar tu trabajo a
través de la misma plataforma y así no dejar a la voluntad de quien compra que
se concrete la transferencia bancaria, ya que muchas veces la cobranza se
convierte en un dolor de cabeza para empresas y trabajadores independientes.
Dato importante, fíjate en las comisiones o costos por servicio que puedan tener algunos marketplaces, hay algunos que cobran por cada venta y otros que funcionan a modo de membresías. Esta última modalidad suele ser más conveniente ya que es un precio fijo, casi siempre muy bajo y no afecta si tienes muchas ventas, no cedes parte de tus ganancias al sitio y puedes pagar un año completo o mes a mes.